Empecemos el año con la noticia de que MSConsultors ha sido adjudicatario del concurso público para realizar el servicio de asistencia técnica para revisar, implantar y mantener los planes de autoprotección de diferentes explotaciones de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC). De los seis lotes que salieron a concurso, MSConsultors ha sido la mejor oferta económica y técnica de los lotes 1, 2 y 5.
Así pues, durante los próximos cuatro años realizaremos actuaciones diversas en las diferentes explotaciones de FGC.
Realizaremos la asistencia técnica para revisar, implantar y mantener los planes de autoprotección de las líneas ferroviarias metropolitanas: Barcelona-Vallès y Llobregat-Anoia.
Respecto a la línea Barcelona-Vallès estamos hablando de una longitud total de línea de más de 50 km, 37 estaciones y 3 estaciones funicular.
En cuanto a la línea Llobregat-Anoia, la longitud total de la línea es de 98 km de servicio de viajeros y 40 km de servicio de mercancías y 41 estaciones.
Efectuaremos la asistencia técnica para revisar, implantar y mantener los PAU de los Centros Operativos de Rubí y Martorell
Apoyaremos los centros operativos de Rubí, compuesto de 13 edificios/instalaciones, y de Martorell que dispone de 5 edificios/instalaciones para revisar, implantar y mantener los planes de autoprotección.
Daremos la asistencia técnica necesaria para revisar, implantar y mantener el plan de autoprotección de Vallter 2000
Esta estación tiene casi 20 km esquiables repartidos en 14 pistas de esquí, con parque lúdico y 5 pistas freeride. Dispone de 11 remontes mecánicos, 86 aspersores de nieve y una balsa de agua.
Para cada una de estas instalaciones, vamos a crear el nuevo documento de acuerdo con el índice del anexo II del decreto 30/2015. Concretamente:
- Documento 1. Identificación de la instalación
- Documento 2. Inventario y descripción de los medios y medidas de emergencias
- Documento 3. Manual de actuación
- Documento 4. Implantación, mantenimiento y actualización
Además, realizaremos una serie de actuaciones:
- Actualización de los recursos humanos y directorio telefónico.
- Actualización de la parte descriptiva en función de posibles reformas, incorporación de nuevos edificios y/o instalaciones y actualización de posibles cambios asociados en el análisis de riesgo y en las vías de evacuación.
- Mejoras como resultado de los simulacros.
- Cambios en los riesgos externos por cambios en el entorno del edificio o actualizaciones y revisiones de los planes de protección civil de la Administración.
- Formación en emergencias
- Simulacros