Los días 29 de junio y 21 de septiembre, el Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña organiza sesiones informativas sobre el Postgrado en Ingeniería de Incendios y Análisis de Riesgo. En las sesiones participarán los directores del Postgrado en Ingeniería de Incendios expondrán su programa y contenidos.
Las inscripciones se pueden realizar en estos enlaces:
29/06 Sesión de presentación del curso el martes 29 de junio a las 18 h
21/09 Sesión de presentación del curso el martes 21 de septiembre las 18 h
Nuestro CEO, Jordi Sans, es uno de los directores de este Postgrado sobre Ingeniería de Incendios y Análisis de Riesgo que organizan los EIC.
Esta formación en ingeniería de incendios y análisis de riesgo quiere preparar a profesionales con los conocimientos y competencias necesarias para dar respuesta desde una visión global y transversal a los requerimientos que las empresas e instituciones tienen actualmente en el ámbito de la seguridad.
Así pues, con este curso se obtendrán las siguientes competencias:
- Alcanzar las competencias completas solicitadas en los niveles Básico y Avanzado de Prevención de Incendios, que permiten la presentación del candidato a las pruebas del Instituto de Seguridad Pública de Cataluña para la obtención de las correspondientes acreditaciones.
- Obtener los conocimientos avanzados en materia de proyectos en ingeniería de protección contra incendios.
- Obtener los conocimientos generales de análisis de riesgos y del sistema de protección civil.
Gracias a esta formación, los alumnos terminarán el curso con una serie de competencias imprescindibles en el sector de la seguridad contra incendios:
1. Conocer y dominar las técnicas necesarias para diseñar y gestionar las medidas de protección en el ámbito de la “safety engineering” con una visión global del sector.
2. Ser competentes en el diseño de las medidas de protección contra incendios tanto activas y pasivas, como prestacionales y prescriptivas.
3. Conocer las herramientas de simulación numéricas en los campos de la combustión y la dinámica del fuego, el comportamiento estructural frente al incendio y los sistemas de control de temperatura y evacuación de humos.
4. Conocer las metodologías de análisis de riesgos
5. Estar capacitados para aplicar las nuevas tecnologías de la industria 4.0 en el análisis del riesgo, la seguridad y la protección contra incendios.
En definitiva, un curso imprescindible para profesionales impartido por profesionales con la garantía de una dirección académica de primer nivel y la organización del COEIC.