Las instalaciones dedicadas al almacenamiento y gestión de basura y residuos son, sin duda, instalaciones con un riesgo de incendio elevado. Lo hemos podido ver este verano. Sólo este mes de julio se contabilizaron más de veinte incendios en plantas de tratamiento de residuos en el Estado.
Los residuos llegan a la planta de reciclaje y se almacenan hasta que son procesados. Durante este período, los materiales sufren procesos térmicos que pueden generar foco de combustión. Otro riesgo es el propio proceso de reciclaje o valorización donde se utiliza maquinaria automatizada como trituradores, prensas o conductos de transporte, entre otros. Durante esta fase el material está sometido a acciones que provocan desplazamientos térmicos y efectos físicos que pueden causar un incendio en cualquier punto del proceso.
De ahí que se requieran soluciones contra incendios más elaboradas que las convencionales. Algunos ejemplos pueden ser sistemas de detección y extinción de chispas en conductos, detección mediante cámaras termográficas o detección por aspiración.
Toxicidad, inflamabilidad, riesgo de corrosión, riesgo de explosión, etc. requieren soluciones contra incendios más elaboradas que las convencionales.
Al problema del incendio, bastante crítico por sí mismo, hay que añadir, cuando hablamos de residuos, otras problemáticas asociadas. Toxicidad, inflamabilidad, riesgo de corrosión, riesgo de explosión, etc.
Los incendios en plantas de tratamiento de residuos no sólo tienen efectos en pérdidas económicas para el empresario o pérdidas laborales para los trabajadores, sino que pueden tener consecuencias medioambientales severas y afectar a la salud de las personas de los alrededores. Por poner un ejemplo, tenemos el incendio de una planta de tratamiento de disolventes y residuos industriales en Montornès del Vallès el pasado diciembre donde el disolvente en llamas llegó hasta el Río Besòs.
Sabemos que es necesario trabajar en las causas para tener algún efecto en las consecuencias, por eso:
- Es necesario que la propiedad realice las inversiones necesarias en adecuaciones y mantenimiento de instalaciones, especialmente aquellas referentes a la seguridad.
- Es bien sabido que lo cotidiano hace bajar la percepción del riesgo. Cada día vamos a trabajar y nunca pasa nada, por lo que vamos bajando la guardia, hasta que pasa. Por tanto, es muy importante definir e implantar un calendario de formaciones e informaciones al personal.
- Es imprescindible identificar los riesgos, evaluarlos correctamente y gestionarlos de forma que desaparezcan o se minimicen sus efectos. Por eso, existen empresas especializadas en seguridad.
- En MSConsultores, ya hemos ayudado a un buen número de plantas de tratamiento de residuos.
La Planta de Servicio de Incineración de Residuos de Tarragona (SIRUSA), la Planta Tratamiento de Residuos Orgánicos de Can Barba en Terrassa o el Centro de Tratamiento de Residuos del Vallès (CTRV) son algunos ejemplos interesantes de ingeniería contra incendios aplicada a este tipo de instalaciones. Desde aquí queremos agradecer su confianza y su compromiso con la seguridad de personas, bienes y medio ambiente.